top of page

Eventos y pasarelas españolas

Son muchos los expertos que señalan que uno de los principales problemas de la industria de la moda en España es que no cuenta con una pasarela principal que recoja todas las tendencias de la temporada. Son varios los eventos que reúnen a los actores del sector, lo que produce un rechazo y una falta de interés que conlleva que los diseñadores no puedan mostrar sus creaciones a un público más amplio.

 

Esta dispersión comenzó a darse en los años 90 con la creación del Plan de Intangibles y es un verdadero error, ya que no permite a los diseñadores ser fieles a una única pasarela. Juan Gutiérrez, director de las colecciones de moda contemporánea en el Museo del Traje, asegura que España debería plagiar el modelo italiano y realizar dos grandes pasarelas anuales, separando así los desfiles femeninos de los masculinos.

 

Actualmente el panorama español está plagado de eventos y pasarelas locales, muchos centrados en impulsar a pequeños comerciantes y diseñadores locales permitiéndoles dar a conocer sus productos. Algunas de las celebraciones más destacadas son:

Mercedes-Benz Fashion Week

Es la gran cita de la moda española y reúne a más de 50.000 visitantes. Se celebra en el recinto ferial IFEMA y forma parte del mapa del mundo de las grandes pasarelas. Cuenta con una trayectoria de más de 60 ediciones y en ellas los mejores diseñadores españoles presentan sus mejores cereaciones.

 

Ágatha Ruiz de la Prada, Victorio & Lucchino, Amaya Arzuaga, Ana Locking, Ángel Schlesser, David Delfín, Duyos, Francis Montesinos, Hannibal Laguna, Maya Hansen, Roberto Torretta, Roberto Verino... son algunos de los diseñadores que han formado parte de ella en las últimas ediciones.

Cuenta también con un espacio para jóvenes creadores, EGO, en el que las nuevas generaciones intentan sorprender con su talento.

Anualmente se celebran dos ediciones; el evento de otoño-invierno se celebra en los meses de enero o febrero y su edición primavera-verano tiene lugar en los meses de agosto-septiembre.

 

080 Barcelona

Referente en el terreno de la creatividad y de la innovación que cuenta con una trayectoria de 18 ediciones.

Durante este evento se realizan exposiciones, concursos de diseño, conferencias y muestras. Al igual que la pasarela madrileña cuenta con dos ediciones anuales: primavera-verano (en torno al mes de julio) y otoño-invierno (en torno al mes de enero).


La pasarela de diseñadores de moda emergente, ModaFad aporta al 080 Barcelona Fashion su contrastada experiencia en la investigación y la promoción del talento emergente a través del Proyecto T, que pretende potenciar la proyección internacional y el talento emergente.

MOMAD

Salón de Textil, Calzado y Complementos, nacido de la suma de SIMM ( Salón Internacional de la Moda de Madrid)  y ModaCalzado+ Iberpiel, las dos grandes plataformas comerciales en España dedicadas a la confección, el calzado y los accesorios.

 

Este evento reune moda y calzado bajo un mismo paraguas; MOMAD Metrópolis, el salón internacional del textil y los complementos y MOMAD Shoes, salón internacional del calzado y los complementos. Cuenta con dos ediciones anuales aprovechando las celebraciones de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.


MOMAD Metrópolis estructura su oferta según los segmentos del mercado en 3 grandes sectores: Metro (moda urbana), Cosmo (moda contemporánea) y Ready (moda joven).

Barcelona Bridal Fashion Week

Es el encuentro de moda nupcial más importante del mundo después del de China. Se compone de la Pasarela Gaudí Novias y del Salón Internacional NoviaEspaña.

 

Cuenta con una edición anual en la que se exhiben las tendencias de las firmas patrias más importantes.

Se han celebrado un total de 26 ediciones y ha contado con diseñadores de renombre como Rosa Clará, Jesús Peiró, Matilde Cano, Cristina Tamborero o Jordi Dalmau entre otros muchos.

MFShow

Mediante dos ediciones anuales de “Women” y otras dos de “Men”, MFSHOW da un nuevo sentido a la Semana de la Moda de Madrid generando sinergias entre diseñadores, marcas y públicos.

Se trata de una propuesta independiente y privada que ofrece a sus participantes la posibilidad de mostrar sus productos. Su mayor seña de identidad es la utilización de espacios emblemáticos de la capital para que toda la ciudad vida la moda de una forma cercana.

Mediante desfiles, exposiciones y performances, las firmas pueden presentar sus colecciones para que el público englobe la moda en todo su contexto: creación, industria, imagen, comunicación, comercio y mucho más.

Valencia Fashion Week

La Semana de la Moda que se celebraba en Valencia decidió cerrar sus puertas en enero del pasado año tras 17 ediciones. La organización aseguró que no podía hacerse cargo de los costes de los desfiles “de calidad” debido a la escasez del presupuesto.

Las pasadas ediciones ofrecieron al público espectaculares puestas en escena, encuentros, premios y exposiciones que convirtieron la moda en un verdadero fenómeno cultural.

Durante sus ocho años la Valencia Fashion Week se convirtió en una pasarela de referencia, con un total de 487 diseñadores y 396 desfiles.

Starlite

Starlite es un encuentro social y cultural referente en Europa que este año contará también con una edición en México. Además de conciertos, premieres de cine y alta gastronomía, Starlite sorprende cada año con desfiles de moda convertidos en espectáculos desde 2010.

Las pasarela malagueña ha contado con la presencia de grandes top models como Laura Sánchez, Malena Costa, Cristina Tossío y Verónica Blume.

Además, Starlite dedica un día a los jóvenes diseñadores, brindándoles la oportunidad de presentar sus colecciones, dándoles apoyo y visibilidad.

La internacionalización es un punto muy importante para Starlite que tiene el objetivo de estar en cinco años en tres países, convirtiéndose en la “Fórmula 1” del ocio, con un concepto innovador que aúna moda, arte, cine, música y gastronomía.

Simof

Sevilla se convierte anualmente en la capital mundial de la moda flamenca a través de SIMOF, el Salón Internacional de la Moda Flamenca.

Se trata del primer evento profesional del sector y único escaparate de esta indumentaria tradicional que admite modas ya que se ve fuertemente influido por las tendencias actuales.

SIMOF ha pasado de ser en sus inicios una muestra de artesanía flamenca, a convertirse hoy en día en un gran foro para la muestra e intercambio de todo tipo de artículos relacionados con la cultura andaluza, perfilándose como la antesala de las tendencias de la moda flamenca.

Costura España

La Asociación Costura España nació como la primera plataforma cuyo objetivo es potenciar, defender y promover el diseño de autor y la fabricación de moda nupcial, costura, fiesta y ceremonia 100% realizada en España.

El evento, que cuenta con tan solo 3 ediciones, se celebra en el Palacio de Cibeles de Madrid y reunió en su primera edición colecciones a cargo de Agatha Ruiz de la Prada y Modesto Lomba.

Runway

Runway Galicia es una iniciativa organizada y patrocinada por la bloguera viguesa Vanesa Lamas para realizar una plataforma de apoyo y lanzamiento para los jóvenes diseñadores gallegos.

Se trata de la primera iniciativa gallega gracias a la cual los diseñadores pueden participar y mostrar sus colecciones a un coste cero. Cuenta con dos ediciones celebradas en Vigo desde 2014.

 

Además de las exposiciones abiertas al público, los diseñadores participantes disponen de asesoramiento gratuito para la formación de sus marcas, información sobre concursos y soporte para la realización de desfiles personales entre otras muchas otras ventajas.

Tras la segunda edición el evento se amplió para brindar apoyo también a diseñadores de joyería, convirtiéndose en la primera pasarela española en ofrecer un espacio conjunto a ambas modalidades.


 

Gran Canaria Moda Cálida: Swimwear Fashion Show

Se trata de un evento del sector textil creado e impulsado por la Consejería de Área de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, desde donde se asegura que la moda es un sector creciente con enormes posibilidades de expansión industrial.

Gracias a esta iniciativa diseñadores y empresas apoyan sus proyectos. La pasarela se divide en 8 categorías: baño hombre, baño mujer, ceremonia, complementos, infantil, lencería, prêt-a-porter hombre y prêt-a-porter mujer.

Gasteiz On

Gasteiz On es una asociación de comerciantes gestada en 2001 con el objetivo de unir al comercio, los servicios y la hostelería del centro urbano de Vitoria-Gasteiz en torno a una estrategia de futuro común. Desde entonces, mediante diversas estrategias impulsó una política común para posicionar al comercio urbano frente a los nuevos formatos comerciales.

De este modo los protagonistas de los desfiles son los comerciantes y su objetivo es posicionar a Vitoria como una ciudad de referencia en el mundo de la moda. Se trata de la única pasarela de moda que se celebra actualmente en Euskadi y cuenta ya con 27 ediciones a sus espaldas.

Además de los desfiles el evento organiza un Encuentro de Jóvenes Creadores de Moda en el que diversos creadores muestran sus creaciones y compiten por el premio a la Mejor Colección. Las últimas ediciones contaron además con un concurso de bloggers de moda.

Feria Internacional de Moda Infantil

FIMI es la única feria profesional e internacional que se celebra en España centrada en el universo de la infancia.

Cada año la feria la componen 370 marcas de moda infantil, calzado y complementos y reúne alrededor de 7.000 visitantes.


Son varios los sectores presentes en FIMI:  moda infantil y juvenil, calzado, complementos, baño, regalos y decoración, artículos textiles, cosmética e higiene, premamá, juguetes, mobiliario, artículos para bebé, seguridad y literatura infantil, y todos ellos cuentan con la presencia de los principales diseñadores y marcas españolas.

The Brandery

Nació como una feria de diseño y moda urbana organizada por Barcelona Fashion and Trend Festival. Se celebró desde 2009 hasta 2012. Contaba con dos ediciones anuales y era un referente internacional para los diseños urbanos.

Supuso un punto de inflexión que contribuyó a hacer más visible las relaciones entre las ciudades y sus estilos.

Please reload

© 2016 por Yolanda Aparicio Vaamonde con Wix.com

bottom of page