La moda sigue
De los talleres a los blogs,
de la necesidad al capricho

La 63º edición de la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid se celebró del 18 al 23 de febrero en el pabellón 14.1 de IFEMA.
Esta edición el evento reunió a diseñadores y jóvenes creadores seleccionados para sus desfiles, repartidos entre los 5 días de celebración. Entre ellos cabe destacar algunos nombres como Roberto Torreta, Teresa Helbig, David Delfín, Agatha Ruiz de la Prada, Ion Fiz y Amaya Arzuaga entre otros.
Los participantes del evento llegaban de diferentes ámbitos y con diferentes intenciones; desde diseñadores, bloggers, modelos y representantes, hasta consumidores de moda interesados por las novedades de la temporada y los diseños de la alta costura.
Según los intereses y las invitaciones, el evento disponía de diversos espacios para realizar un gran número de actividades.
1. Cibelespacio: a esta parte era posible acceder con la entrada general, de previa compra, asequible para todo tipo de público. En el se repartían stands de diversas marcas, especialmente de importantes revistas de moda como Telva, Vogue o Cosmopolitan, además de espacios patrocinados. Como en ediciones anteriores, no podía faltar el espacio reservado a Clara Courel, periodista y presentadora, que lleva más de 40 ediciones cubriendo el evento.
2. Showroom: este año este espacio ha sido patrocinado por Samsung Ego. Se encuentra en el Cibelespacio y en él 15 diseñadores emergentes han exhibido sus propuestas, 9 de los cuales han sido jóvenes creadores españoles, cinco de ellos ya presentes en ediciones anteriores.
Entre los participantes encontramos nombres como Antonio Sicilia, David Catalán, Paloma Suárez, Rey del Bosque o Ruben Galarreta.
3. Backstage: espacio reservado para prensa, diseñadores, modelos y equipo de maquillaje, así como para la sección internacional y demás oficinas. A él se podía acceder mediante acreditación y este año, a diferencia de ediciones previas, contaba con espacios individuales para cada diseñador. Los espacios, agrupados en boxes, permitían una mayor movilidad y privacidad para las colecciones.
Además este año las modelos contaban con un avance tecnológico; una plataforma circular rodeada por un Ipad giratorio que les permitía ensayar poses mediante el seguimiento de este.
4. Dos salas de desfiles: Sala Mercedes-Benz y sala Bertha Benz. A ellas se accedía con invitaciones VIP, entradas concedidas por diseñadores y patrocinios. Además se reservaban algunos asientos para el público del Cibelespacio que debía guardar cola media hora antes si quería acceder para ver las colecciones. Para todos aquellos que no pudiesen entrar se colocaron diversas pantallas repartidas por el Cibelespacio que narraban los desfiles a tiempo real.


5. Kissing room: sala destinada al cóctel de después de los desfiles, con una duración aproximada de 20 minutos. Se trata de un espacio reservado a famosos, pases VIP, diseñadores y medios. En ella destacaba este año The art room, patrocinado por Bombay donde los asistentes podían disfrutar de un cóctel de la marca diseñado especialmente para la ocasión. Además, para los abstemios, Schweppes y Solán de Cabras amenizaban la jornada con otras propuestas alcohólicas.
Este espacio permitía el acceso a otra sala donde predominaba la tecnología gracias a unas pantallas con luces led patrocinadas también por Bombay.
Patrocinadores
Algunos de los patrocinadores destacados de esta edición han sido: Mercedes-Benz, Samsung, L’Oréal, Bombay Sapphire, Solán de Cabras, Schweppes, Oral-B, Kairu Caffé y Swarovski
Presencia de las nuevas tecnologías
Una vez más la moda ha ido de la mano de las nuevas tecnologías. El evento ha sido retransmitido en directo vía Twitter, para qué followers de todo el mundo pudieran deleitarse con las colecciones desde @twitterSpain y @TwitterFashion.
Al igual que en la anterior edición, los desfiles del lunes 22 se grabaron con tecnología de imagen 4K, que cuenta con una definición similar al 3D sin la necesidad de emplear gafas.
Además gracias a la participación de Samsung Ego los asistentes pudieron disfrutar de una de las mayores novedades tecnológicas del momento, los vídeos en 360º.