top of page

Moda proviene del término francés mode, que significa “uso o costumbre que está en boga en una determinada región durante un periodo de tiempo”.

Es un mecanismo que regula las elecciones de las personas indicando a la gente qué y cómo consumir mediante la presión social. Se convierte de este modo en un hábito repetitivo que se emplea como forma de identificación.

 

 

Este concepto puede tener diversas connotaciones según la persona que lo defina. Algunas de las concepciones más famosas del término moda son:

La moda es una forma de imitación fundada en la vanidad.

 

IMMANUEL KANT

Gusto colectivo y cambiente en lo relativo a prendas de vestir y complementos.

 

RAE

   Gusto colectivo y cambiante en lo relativo a prendas de vestir. Es un proceso social sometido a cambio continuo donde las clases inferiores deben consumir para imitar a las élites. 

 

PIERRE BORDIEU

La diferencia entre estilo y moda es la calidad.

 

GIORGIO ARMANI

La moda es un reflejo de la sociedad que actúa como indicador de cambios. Exige una participación colectiva.

 

MARCEL MAUSS

     Forma de distinción estético-social que permite al ser humano diferenciarse y manifestar sus diversas actitudes ante la vida.

 

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CULTURAL

Las modas se desvanecen, el estilo es eterno.

 

YVES SAINT LAURENT

   Gusto colectivo y cambiante producto de la distinción de clases que se hace patente especialmente en lo externo, lo superfluo.

 

GEORGE SIMMEL

  Estilo de expresión estética mediante la indumentaria que caracteriza a un grupo social en un periodo determinado que cambia

a lo largo del tiempo.

 

JOSÉ ANTONIO MIRANDA

© 2016 por Yolanda Aparicio Vaamonde con Wix.com

bottom of page