top of page

años 80

María Rodríguez, licenciada en periodismo, trabajó varios años en medios de comunicación. Su carrera derivó al mundo online y de la programación y actualmente trabaja como Product Manager en una empresa internacional.

 

Su site, “Pretty and olé” ganó en 2014 los premios Bitácoras por ser el mejor blog de belleza y moda y fue finalista en 2015 a los premios 20Blogs del diario “20 minutos”

 

María se considera una bloguera de belleza alejada del mundo de la moda, pero sí que es cierto que su visión sin complejos y su forma de acercarse a sus lectoras sintoniza con la nueva tendencia curvy que promueve la moda para todo tipo de mujeres, sean cuales sean sus tallas.  

¿Quién crees que tiene la culpa la concepción de moda ligada a la delgadez?

 

Siempre se han creado estándares de belleza, a lo largo de los siglos. Hoy en día la belleza la asociamos a la figura esbelta, delgada y tersa efectivamente, pero hace 400 años la celulitis y el pecho pequeño eran los reyes del mambo. Evidentemente en algún momento cambian las tendencias pero no creo que sea posible señalar con el dedo a alguien radicalmente.

 

Quizás sean nuestros deseos más culpables de lo que creemos, muy dependientes de la actividad socio cultural y económica. Y por supuesto, después están las industrias y medios que enfatizan esos estándares tan deseados.

 

¿Crees que la imagen de la moda y la belleza relacionadas a la delgadez es equivocada?

 

Claro que sí. Yo creo en la moda y en la belleza como algo accesible para todo el mundo y con lo que divertirnos de vez en cuando. Y en este caso, delgadez, gordura, altura, raza, enfermedad o cualquier físico que tengamos no debería importar.

 

La verdad es que no creo en la moda y en la belleza conceptuadas actualmente. Por eso desde mi blog defiendo la diversificación de la belleza y para ello, lo primero que debemos hacer es querer nuestro 'cuerpo serrano'.

 

¿Cómo podría cambiarse la situación actual?

 

Sinceramente creo que, en parte, está cambiando un poquito. Somos una minoría los que no tenemos ese tipo de inspiraciones conceptuales y somos felices o hemos aprendido a serlo, así que se convierte en algo motivador para otras personas.

 

¿Cómo crees que ayudáis las curvys a este cambio?

 

No me gusta la palabra curvy y jamás la uso. Creo que odio esa palabra. Es estandarizar mi tipo de cuerpo.

 

Yo creo en el movimiento 'cuerpo serrano' de Pretty and Olé, que defiende cualquier tipo de cuerpo y el camino hacia estar saludables. Estoy segura de que está ayudando a muchas personas. Cada día me escriben chicas de todo el mundo diciendo que son un poquito más felices con su cuerpo y eso reconforta y hace pensar que podemos ganarle la batalla a los estándares actuales.

 

¿Qué es la moda para ti y que peso tiene en tu vida?

 

Con lo que me visto cada día. No voy a la moda ni creo mucho en ella, solo intento verme guapa e ir cómoda, que creo que es para lo que debe servir al fin y al cabo. Tengo una vida ajetreada, llena de viajes, conferencias, presentaciones, coche y trabajo y la mayor parte del tiempo voy con calzado cómodo y ropas calentitas o fresquitas; eso sí, siempre llevo alguna pieza que tiene un no sé qué que hace especial el look. Creo que mi concepción ha cambiado mucho con los años; antes solía tener armarios llenos de ropa de todos los colores y tallas. Ahora solo tengo lo que creo que necesito. Me pasa exactamente lo mismo con la cosmética y el maquillaje.

 

¿Cómo crees que están influyendo los avances de los nuevos medios en la moda? (influencers, redes sociales, instagramers, blogs…)

 

¿La verdad? La mayoría de perfiles alimentan la concepción de la industria y enfatizan los estándares de belleza. Los considero poco carismáticos y, en muchas ocasiones, muñecos para las marcas. Después están los rebeldes como yo (bueno, los hay mucho más rebeldes aún).

 

Estar presente en blogs y redes sociales surgió por la necesidad de contar las cosas de forma diferente a los medios de comunicación y, en ese sentido, creo que hay mucho influencer que no sabe llevarlo. Lo convierten en 'egoblogging' sin esencia.

 

¿Consideras que bloggers e instagramers están creando en la juventud una concepción equivocada e idealizada de la moda?

 

Si te fijas, la mayoría de los perfiles de éxito están llenos de fotografías con retoques o de chicas estupendísimas y esbeltas. Evidentemente, inspiran ideales, equivocados o no, a mucha gente.

 

 

¿Porque comenzaste tus andanzas como bloguera?

 

Ni si quiera imaginé serlo y ya van casi 7 años. Trabajaba en los medios de comunicación y quería practicar mi postura ante la cámara, ya que mi imagen de gordita merecía mucho más trabajo que la del resto. Comencé subiendo vídeos a Youtube de vez en cuando, ensayando con la temática con la que me sentía más cómoda;  la cosmética. Luego me fui a vivir dos años al extranjero y al volver lo retomé creando mi propia plataforma.

 

¿Consideras tu blog como trabajo o como ocio?

 

Una mezcla de ambas. Tengo un cargo de responsabilidad en una empresa internacional así que trabajo muchas horas al día fuera. Aún así, cuando llego a casa me siento responsable de mi comunidad en Internet y dedico casi el 80% de mi tiempo libre a cuidarla. ¡Y eso te puedo asegurar que es mucho tiempo!

 

 ¿Hacia dónde crees que se dirige la moda?

 

No tengo idea y tampoco me interesa demasiado. Creo en las personas y ni si quiera en que vayan o no vestidas, solo en que se respeten entre sí, consigo mismas y que sean felices.

 

 ¿Crees que el patrocinio mediante influencers a través de redes sociales llegará a su fin?

 

Hace 7 años no existía nada parecido. Yo provengo de una época en la que hacíamos blogs porque nos gustaban y para ayudar a otras personas, y no por dinero o regalos. La verdad es que el márketing con bloggers está muy mal conseguido y trabajado, tanto por parte de las marcas como de los mismos bloggers, así que creo que aún debe evolucionar.

 

© 2016 por Yolanda Aparicio Vaamonde con Wix.com

bottom of page