
La moda sigue
De los talleres a los blogs,
de la necesidad al capricho
-
Medical Illustrator: Freelance en Constanta, Rumanía
-
Diseñadora para Custo Barcelona
-
Diseñadora en Sita Murt
-
Diseñadora en Deborah Group
-
Diseñadora de moda en “7 For all Mankind”
-
Diseñadora de moda en Frankie Morello, en la sede italiana de Milán
Experiencia

Alina Erimia es una diseñadora de moda e ilustradora ucraniana. Su trayectoria profesional le ha permitido trabajar en varios países y continuar su formación realizando lo que más le apasiona: diseñar y crear.
-
Primer premio en “Milan design week”
-
Premio especial de Vogue Italia “Call Talent”
-
Primer premio en el evento de moda barcelonés “The Brandery new talent”
-
Finalista en FAD (Federation of Art & Design) en Barcelona
-
Primer premio en REC 2.0, Barcelona
Premios
¿Cómo entiendes tú la moda?
He accedido al diccionario para encontrar el justo significado de la palabra “moda”: gusto colectivo y cambiante en lo relativo a prendas de vestir y complementos.
Desde el punto de vista personal la moda es una actitud que se manifestó atreves de color, forma y textura en transmitir una información sobre nuestro estado emocional.
¿Qué década de la moda te inspira más a la hora de crear tus diseños?
No puedo definir una década de la moda, porque mi inspiración no se centra en la reinterpretación de las corrientes ligadas a la vestimenta.
Mi inspiración tiene el origen de partida en los colores que puedo encontrar en los cuadros de William Turner y la fácil identificación de las siluetas pertenecientes a la naturaleza.
¿Qué opinas de la moda del siglo XXI?
Es una etapa consumista y se inicia en los años 20 en Estados Unidos.
La fama, la noticia y la popularidad acaban gracias a los medios de comunicación vulgarizando la palabra moda, convirtiéndola en una motivación en la conducta de las personas.
Actualmente, en el siglo XXI, la moda ha conseguido llegar a ser un elemento capaz de anteponerse a los deseos de las personas.
¿Hacia dónde crees que se dirige la moda?
No creo que tenga una dirección, es bidireccional y dependerá de cada persona en sí misma en dirigir el futuro atreves de su actitud y conciencia con lo que representa la moda.
¿Te ha decepcionado el mundo de la moda en algún aspecto?
A la edad de 14 años uno tiene el sueño de ser parte del equipo directivo de Dior y cuando llega el momento de la conciencia “la moda” toma un significado banal e insignificante en comparación con la evolución de la ciencia.
¿Qué te motivó para involucrarte en el mundo de la moda?
El color, la estética, la textura, el orden, el contraste, la simetría, la variedad, la forma, la luz y el balance, todo traducido en una palabra “el arte “.
¿Qué opinas de la moda ligada a la delgadez?
Es el producto del fenómeno “la fama“ donde, gracias a programas de edición, filtros y aplicaciones se distorsiona la realidad sobre el significado de “lo bello“. Es un problema muy grave porque la vida no gira alrededor del aspecto físico, pero a una edad determinada como la adolescencia no estar delgado y a la moda es como no existir.
¿Cómo patrocinarías tus colecciones?
No lo sé, pero considero que los diseñadores lo tiene muy dificil si no cuentan con patrocinadores o inversores que apoyen sus proyectos.
Yo principalmente he optado por cambiar mi dirección para dedicarme a la enseñanza sobre la moda.
¿Qué crees que debe aportar hoy en día un diseñador para llegar a triunfar?
Creo que deben contar con un buen plan de marketing, conocer exactamente a los clientes potenciales y agrupar un adecuado equipo que conozca el mercado. Un diseñador es nada si no es un hombre de negocio.
Cualquier sector requiere una persona extremadamente creativa capaz de solventar problemas para triunfar.
¿Cuál ha sido tu/tus tendencia/tendencias de moda favorita/s?
No sigo las tendencias. Todo lo que implica una estética minimalista me atrae.
¿Cuál crees que ha sido el cambio principal de la moda durante los últimos 60 años?
Sin duda alguna, la red es el factor principal del cambio en nuestro comportamiento.