top of page

Irina Isasia trabaja como modelo desde hace más de 3 años a través de la agencia Uno Models. Ha realizado campañas para revistas como Tendencias, Imute, Vanidad, Brunch, Vein o Telva novias entre otras.

 

Su Instagram es su actual carta de presentación, además del book de su agencia. Cuenta con un total de 6.417 seguidores que no dejan de crecer diariamente. Se dedica al mundo de la moda como un trabajo temporal con el que compaginar sus estudios de diseño gráfico.

 

Ha realizado importantes campañas para diversas editoriales y los viajes son continuos en su día a día. A pesar de su éxito profesional se considera una chica sencilla y natural capaz de separar su trabajo de su vida personal para que este no afecte ninguno de sus ámbitos privados.  

¿Cómo definirías la moda?

Los humanos tenemos la necesidad de sentirnos agrupados, y cuanto más dentro del "monstruo de la moda" estás mayor es esa necesidad, aunque no seamos conscientes. Por ello, al final la moda va mucho más allá de cómo nos vistamos y la ropa que llevemos.

Es por tanto la forma que tiene la gente de definirse como algo para los demás, y sentirse dentro de un grupo social. El error precisamente es que estamos siempre pensando cómo definirnos para los demás en lugar de definirnos para nosotros mismos y cultivar el interior.

¿Por qué te dedicas al mundo de la moda?

Básicamente porque da mucho dinero. Puede que cualquier otra modelo te contestase que se dedica a ello porque les gusta el mundo de la moda; yo lo odio, pero reconozco que da de comer.

También reconozco que no es tan idílico como la gente piensa, no estamos "en el dólar", hay que tener en cuenta que hay muchas escalas. Pero si es verdad que es algo muy cerrado donde trabaja muy poca gente, por lo que el dinero que se gana es mayor.

¿Crees que actualmente las influencers han sustituido a las modelos en cuanto a referencias sociales se refiere?

Pienso que las influencers han sustituido a las modelos porque realmente se han convertido en un producto en sí mismas; son un escaparate. Saben lo que quiere la gente y le dan a la sociedad lo que quieren ver.

También hay modelos que se han convertido en influencers y eso, ahora mismo, es “lo más de lo más”, porque además de tener ropa nueva diariamente tienen las medidas de modelo.

¿Crees que los jóvenes diseñadores tienen futuro en España?

Depende; en general veo a la moda como algo quemadísimo, no solo en España. Es una ruleta que no para, un círculo vicioso. Por tanto creo que va a haber siempre futuro porque nunca va a llegar a terminar su consumo, pero no tampoco sé si queda mucho avance a mejor o tan solo es un ciclo constante con las mismas 15 opciones.

¿Tienes algún referente?

Para mí no hay un referente en la moda, puedo tener referentes a la hora de enfocar mi trabajo y fijarme en cómo desfilan algunas de las grandes modelos. No entiendo que la juventud admire a modelos por su físico en vez de admirar a las personas por grandes acciones.

Cada vez me gusta más que gracias a Instagram se está destruyendo un poco el referente de modelos perfectas y “barbies”. Ahora las modelos se despreocupan un poco más de la perfección y se vuelven más realistas, intentando salirse de lo idílico y mostrando su cara más natural.

Esto se contrapone a las influencers, que son las que han pasado a crear a su alrededor un mundo perfecto e idílico para ganar seguidores e ingresos.

¿Crees que tu trabajo tiene fecha de caducidad?

Si, por supuesto. Por lo general una modelo cuando llega a los 25 años está fuera. La posibilidad de “seguir dentro del monstruo” es pasarte a otro mercado que es un poco “hacer de madre”.

Las modelos que consiguen triunfar tienen una fecha de caducidad mayor ya que han creado una imagen a su alrededor que les permite seguir avanzando. Estas acaban viviendo del monstruo de la moda de otra forma: como bloggers, influencers, imagen de marca…

¿Opinas que modelos e influencers causan repercusiones negativas en los jóvenes?

Creo que sí. Yo misma, con las fotos que subo a mis redes, creo que causo estas repercusiones. En fotos de mi Instagram, al observar mi delgadez, me han llegado a comentar que se iban a poner a dieta, que esa noche no cenaban etc.

Es una tendencia con los límites muy difuminados y ya es complicado saber quién se acerca a la realidad y quién se mueve únicamente por patrocinios.

Pero tristemente esto está a la orden del día, las niñas se levantan ya observando qué ropa ponerse en vez de abrir un periódico.

¿Ha cambiado la imagen de las modelos en los últimos 60 años?

Ha cambiado mucho, y he de reconocer que me gustan mucho los cambios acontecidos.

La primera generación de top models era un concepto super "barbie". Sin embargo, actualmente este es el físico  que menos funciona (exceptuando desfiles como los de Victoria Secret), ya que se demandan caras y físicos raros; orejas de soplillo, dientes separados, ojos diferentes…

Además antiguamente las modelos eran maniquíes anónimos que llevaban la ropa y punto y ahora afortunadamente si se conoce más de ellas. Hoy en día el book ha quedado rezagado a un segundo plano, ya que ahora las agencias lo primero que observan son las redes sociales para conocer los estilos y los gustos que puedan concordar con las exigencias de las marcas.

¿Crees que la tendencia de influencers tiene fecha de caducidad?

Quiero creer y creo que sí. Pienso que estamos llegando a un punto de tanta saturación y tan irreal que no se puede sostener.

No me parece mal que la gente tenga referentes, al fin y al cabo es lo que ocurría hace años con actrices y cantantes. Pero hoy en día ya hay muchas instagramers iguales, que se copian las fotos y los estilos unas a otras y creo que llegará el momento en el que prime la naturalidad, se dejen de lado los retoques y se busque otro tipo de inquietudes que vayan mucho más allá del físico.

¿Qué crees que prima en un desfile, el diseñador o las modelos?

Siempre se ha intentado que la modelo destaque lo mínimo, para que los espectadores se fijen en los diseños. Pero con todo el fenómeno surgido a raíz de Instagram y las influencers, que una persona con X millones de seguidores desfile con tus creaciones, aporta mucho bombo a los diseñadores.

Por ello muchos diseñadores buscan abrir y cerrar sus desfiles con caras conocidas, independientemente de los nombres que desfilen en el medio.

El año pasado, un desfile de Stella Mccartney lo cerró Cara Delevingne bailando de manera espontánea para convertir el evento en una noticia más sonada. En este tipo de casos prima la modelo por encima del diseñador, pero por norma general creo que hay un continuo equilibrio entre ambos.

Internamente, ¿cuál es el mayor problema de la moda?

Podría decir que, aun habiendo muchas brechas externas que están tratando de cambiar la moda y mostrar una visión más realista, internamente el mundo sigue ciego a todo eso.

Por muchos escándalos que salgan, o nuevas tendencias que tratan de romper los cánones, los actores que están dentro se desentienden de todo ello y el monstruo sigue manejado por los de siempre.

© 2016 por Yolanda Aparicio Vaamonde con Wix.com

bottom of page